miércoles, 25 de enero de 2012

Porcentajes

martes, 24 de enero de 2012

A. Belenistica

La asociación Belenistica de Cantabria nos ha premiado nuestros belenes artesanales, redacciones y dibujos. Muchas gracias.

Circuitos

Todos los niños y niñas de la clase hemos disfrutado  haciendo  circuitos eléctricos,  comprobando sus aplicaciones, descubriendo los buenos y malos conductores el funcionamiento de los electroimanes que hemos construido. Etc.
También hemos realizado electroscopios, péndulos eléctricos….al final todos hemos terminado electrizados….
Veamos algunos trabajos







miércoles, 18 de enero de 2012

miércoles, 11 de enero de 2012

Campeonato de Futbol Sala


Hemos participado en el primer maratón de futbol sala de Centros Escolares de Santander.
 Estamos contentos  porque nos han concedido el  PREMIO A LA DEPORTIVIDAD
Para nosotros es el más importante. Nos han felicitado por el buen comportamiento. GRACIAS.
    Participaron 2 equipos del Colegio Purisima Concepcion.

       Clasificacion:
  •  1 equipo : 6ª posición
  • 2  equipo : 7ª posición

Cumpleaños de Enero

                                                     
                                                                Paula: 19 de enero
                                                      
                                                                Daniel Montiel: 21 de enero

martes, 10 de enero de 2012

Museo Marítimo de Cantabria

Los niños de sexto hemos visitado  el   Museo Marítimo de Cantabria.
Nada más entrar nos encontramos con la visión  de  los esqueletos de diversos mamíferos de gran tamaño entre los que destacan un cachalote macho joven de 9 metros localizado en 1894 y el de un rorcual comùn hembra de más de 24 metros conservado desde que 1898 fuera encontrado a la deriva a tres millas al norte de Cabo Mayor.

Posteriormente pasaremos a la sección de Biología Marina situada en la planta inferior del edificio. Ésta se abre con un circuito por los Acuarios repartidos en torno a un gran tanque central con capacidad para más de 700.000 litros de agua. En el interior se pueden ver cerca de 2.000 ejemplares de 250 especies (tiburones, cazones, rayas, meros, peces luna, lubina, atunes, pulpos…) que pueblan los ambientes subacuáticos del mar Cantábrico

La siguiente sección del museo es la de Etnografía Pesquera, donde se muestran  las formas de vida tradicional de los pescadores en la Costa Cantábrica que incluye las maquetas de diversos puertos cantábricos (Pasajes, Bermeo, Castro Urdiales, Laredo, Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera y Luarca…). Seguidamente se exponen el oficio de la pesca: barcos, técnicas y procedimientos, enfrentándose las modalidades de las pesquerías del pasado a las de la actualidad, describiéndose la ubicación y características de los caladeros, los tipos de embarcación empleada y su construcción, las artes, aparejos y sistemas de captura deteniéndose en la de la ballena.
La siguiente sección es la de Historia Marítima compuesta por materiales documentales y arqueológicos procedentes en muchos casos de campañas en las que ha intervenido el personal del museo, modelos de embarcaciones e instrumental original.
La visita concluye con la sección Tecnología Marítima en la  terraza del museo desde la cual disfrutamos de una amplia vista de la bahía de Santander y donde nos sacamos esta bonita foto que nos servirá de recuerdo  de lo mucho que hemos aprendido y disfrutado  en esta salida pedagógica.