martes, 15 de mayo de 2012

Ruta Marítima


RUTA MARÍTIMA

(Conoce tu ciudad)

            Esta semana mis compañeros y yo hemos hecho una ruta marítima por nuestra ciudad, Santander. Bajamos desde el colegio hasta el centro y allí hicimos la primera parada en la oficina de turismo que hay en los jardines de Pereda, que se llaman así en recuerdo de un escritor santanderino, José María de Pereda. En el parque hay un monumento dedicado a él. El monumento recoge distintos momentos de la vida de las gentes de Cantabria, de las que el escritor habló en sus libros.
                           

            Después cruzamos por el parque hasta llegar a una grúa de piedra muy antigua, de hace unos cien años, que podía cargar un peso de hasta tres mil kilos.

            La Grúa de Piedra en Santander es una vieja reliquia industrial, situada en pleno Paseo Marítimo de la ciudad. Se ha convertido en todo un símbolo de identificación de la ciudad y en punto de encuentro de los habitantes de la ciudad.
Esta construcción data de 1900. Sirvió durante décadas para la carga y descarga de todo tipo de barcos, desde pequeños pesqueros hasta grandes mercantes y cargueros, y permanece inalterable frente a la bahía santanderina.

                       
            Consta de una base de hormigón sobre la que se encuentra la pequeña cabina de manejo y el brazo de la grúa. Está muy bien conservada. Se encuentra situada en el Muellede Maura frente al Paseo de Pereda, y muy cerca al Palacete del Embarcadero y el Club Marítimo.

            Nos contaron que dentro de poco, en el 2.014, van a hacer un edificio nuevo en este lugar, que va a ser un centro de arte y cambiará la vista que ahora tenemos de la bahía.
            También nos dijeron que la bahía de Santander pertenece al club de las bahías más bellas del mundo.

            Después nos llevaron a ver el edificio del Banco de Santander, que tiene un gran arco en el centro, por debajo del cual pasan los santanderinos todos los días. Es quizá el edificio más emblemático de Santander. Es la sede del Banco Santander desde 1.923, así que no puede visitarse por dentro. Es un edificio de cinco plantas y dos partes unidas por un arco muy grande por debajo del cual se puede pasar tanto andando como en coche. En lo alto del edificio se pueden ver cuatro esculturas muy grandes que simbolizan la cultura, la navegación, el arte y el comercio. Debajo de estas esculturas también se puede ver un enorme friso que representa a la banca.

            A continuación, nos acercamos otra vez hasta el muelle y estuvimos viendo unas esculturas de bronce de cuatro niños, uno de pie mirando hacia el mar, dos sentados y otro lanzándose al mar. Nos dijeron que eran los “raqueros”, unos niños pobres o sin hogar que vivían gracias a las monedas que tiraban los turistas al mar.

 

            A lado de estas esculturas está el Club marítimo, pintado con los colores blanco, rojo y azul para que lo distinguieran los barcos.

            Recorrimos todo el paseo marítimo, viendo otros lugares interesantes como el Palacio de Festivales, que tenía dos grandes columnas a la entrada.


            Por último, llegamos a la playa de los camellos después de un recorrido muy bonito y allí nos despedimos de nuestra guía Sara.                  


                                                           HECHO POR: SANDRA DIEZ CAMPUZANO